Category: Invertir

Una buena noticia puede traer consigo un problema. Al recibir una herencia es probable que te preguntes ¿y ahora qué hago con todo esto? Incertidumbre, terror y desesperación pueden dominarte. Será el momento de llamar a las tías Moderación y Prudencia. 

No apresurarse y realizar grandes movimientos ni inversiones es el primer paso. Permanecer en calma y buscar asesoramiento el segundo. Cada decisión debe estar alineada con el objetivo que vas a proponerte con ese dinero. 

Ese objetivo es la coronación de un plan financiero a largo plazo con el dinero heredado y luego el resto de tus finanzas. Es un plan personal, personalísimo casi como tu huella dactilar. Vos que estás leyendo esto no podés aplicar la misma receta que quienes van a leerlo dentro de un rato.   

6 errores frecuentes al recibir una herencia 

  1. Subestimar los costos financieros y fiscales que implica una sucesión. Abogados, impuestos, tasas y escribanos serán parte los gastos asociados a la gestión de la sucesión. Tenelos en cuenta desde el principio, son los actores de reparto en esta película.
  2. Olvidarse de cubrirse contra la inflación. Los estados nacionales siempre recurren a la inflación para sortear inconvenientes. Eso implica que luego de un tiempo tu dinero puede comprar menos bienes. Nunca te olvides de invertir para sostener el poder de compra de la herencia.
  3. Cancelar deudas puede ser una mala idea. Sólo es beneficioso para vos si tenes deudas que devengan un mayor interés al que recibirías si lo tuvieses invertidos. Si la comparación resulta al revés te conviene conveniente realizar la inversión y utilizar parte de esa rentabilidad para seguir cancelando cuota a cuota la deuda.
  4. Modificar tu perfil financiero y estilo de vida. Te conviene “seguir como si nada”, no te conviertas en un licuado del lobo de wall street, Satoshi Nakamoto y Warren Buffet.  Te puede caer muy mal. No lo vas a arreglar con Uvasal. Invertir en instrumentos financieros que no conoces es muy riesgoso. De igual manera comprar un nuevo auto, casa o mudarte a penas “te llega el dinero”. Pensá que ese  dinero es un error de cálculo de otra generación de tu familia que trabajó de más y lo vas a poder disfrutar vos. En este video te lo explica Claudio Zuchovicki 👇

Si llegaste hasta acá y te gustó lo que leíste bancá el proyecto de este emprendedor invitándome un cafecito con solo un clic. Cada aporte me permite dedicarle más tiempo a este espacio y seguir generando contenido de calidad. Mientras tanto te regalo un episodio del podcast.

💪 ¡Gracias! 💪

Read More

¿Es seguro un FCI?

Si, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) se constituyen como un
“condominio indiviso” que legalmente y contablemente está
separado de la Sociedad Gerente (como agente de administración) y
de la Sociedad Depositaria (como agente de custodia).

De mendigo a millonario

La discusión inicial sobre si una persona esta determinada genéticamente para manejarse bien en asuntos de dinero es por lo menos excesiva. Si le damos la derecha en poner en evidencia los memes que una familia construye sobre como manejar el dinero de generación en generación.

Read More

En busca de la tasa perdida

En el pasaje de ahorrista a inversor dejas de pensar solamente en la tasa del desayuno o de tu plazo fijo. Empezás a buscar tasas de interés mas atractivas para tu dinero. La tasa de […]

PER, Price Earnings o P/E

Si querés comparar dos acciones no tenes que mirar sus precios en el tablero de cotizaciones. “¿Cómo?” ¡Eso que leíste! Si solo comparas el precio de la pizarra están equivocándote. Para poder comparar dos acciones […]

¿Inversión y especulación son lo mismo? No ¿Ambas podes realizarlas desde tu casa? Si ¿Son peligrosas? Depende. ¿Y entonces? A leer más en este post.

Una inversión es aquella operación que luego de un riguroso análisis permite al inversor obtener seguridad de su capital y un determinado retorno. Las operaciones que no cumplen con éstas condiciones son consideradas especulativas. Por eso solemos compartir posteos sobre los perfiles de inversores, su apetito de riesgo y las diferencias entre inversiones de renta fija y renta variable.

Si vos podés diferenciar inversión de especulación ¡Estás preparado para convivir con ambas! Si estás preparado psicológica y financieramente para superar los resultados adversos por un período corto o largo de tiempo de la especulación ¡Adelante!

La especulación es inevitable (y necesaria), porque ofrece posibilidades de ganar o perder, y siempre habrá inversores que quieran asumir esos riesgos.

Si tenés claros los riesgos y el respaldo para especular ¡Ajustate el cinturón de seguridad y avanzá! Lo importante que es no confundir especulación con inversión ya que en caso de resultar una operación con pérdidas ¡Tenés que saberlo de antemano! 

Nunca debería pasarte que estés especulando mientras pensas que estás invirtiendo. Incluso el azar pudo haberte ayudado y ese será un problema la segunda vez que inviertas. La tentación de seguir una corazonada en lugar de un análisis técnico o fundamental.

Si vas a especular hacelo seriamente, no como un hobby. Requiere de conocimientos y respaldo financiero. Sino vas a poner en riesgo el saldo de tu cuenta comitente.

Aprender sobre finanzas es mucho mas divertido de lo que muchos piensan. En este episodio del podcast tenés más información que seguro te va a interesar.

 

Si llegaste hasta acá y te gustó lo que leíste bancá el proyecto de este emprendedor invitándome un cafecito con solo un clic. Cada aporte me permite dedicarle más tiempo a este espacio y seguir generando contenido de calidad. Mientras tanto te regalo un episodio del podcast.

💪 ¡Gracias! 💪

Read More

educación financiera y videojuegos

Nadie nació sabiendo administrar su dinero. Lo aprendemos a cada paso. Por eso es tan importante brindarle a los niños las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan construir un vínculo con el dinero basado […]